Un estudio publicado en el Centro Nacional de Información sobre Biotecnología [1] revela que el gobierno de EE.UU. ha sabido desde 1991 que existe un vínculo entre la vacuna Tdap y la microcefalia (condición la cual fue vinculada por instituciones gubernamentales alrededor del mundo al virus Zika hace unos meses sin prueba alguna).
A la luz de esta información, ¿por qué se han fijado los funcionarios del gobierno en culpar el reciente brote de microcefalia en Brasil al virus Zika?, ¿por qué es el hecho de que ni un solo caso conocido de microcefalia ha sido reportado como consecuencia del virus Zika en más de 70 años?
El estudio, Los Efectos Adversos de las Vacunas de la Tos Ferina y Rubéola: Un Informe del Comité para Examinar las Consecuencias Adversas de las Vacunas de la Tos ferina y Rubéola, encontró una relación entre la microcefalia y la vacuna Tdap.
A continuación un resumen escrito por Sean Adl-Tabatabai [2], de los resultados de la investigación:
Entre los casos sintomáticos, presuntas causas a menudo se agrupan de acuerdo con el momento de la presunta agresión como algo que ocurre pre, peri o postnatal. Se cree que los factores prenatales representan del 20 a 30 por ciento de los casos. Esta categoría incluye las anomalías cerebrales, trastornos cromosómicos, síndromes neurocutáneos como la esclerosis tuberosa, trastornos metabólicos hereditarios, infecciones intrauterinas, antecedentes familiares de convulsiones y microcefalia (Bobele y Bodensteiner, 1990; Kurokawa et al, 1980;. Ohtahara, 1984; Riikonen y Donner, 1979).
Entre los primeros informes de casos que sugieren una posible relación entre los espasmos infantiles y la inmunización [vacunación] contra la tos ferina son los de Baird y Borofsky (1957). Ellos describieron que 24 niños que tenían hipsarritmia y crisis mioclónicas infantiles y cuyo desarrollo antes de la aparición de los espasmos era aparentemente normal. Se reportaron nueve casos de espasmos infantiles que se han producido entre 1 y 5 días después de la vacunación con DPT [difteria, pertussis (tos ferina) y tétanos, una vacuna combinada administrada a los niños pequeños].
Tres de estos nueve niños también tenían una historia de complicaciones perinatales que los autores pensaron que podría haber sido relacionado con un riesgo de espasmos infantiles. Los autores señalan por otra parte, sobre la base de una revisión de los trazados EEG publicados, que la hipsarritmia estuvo presente en dos de los niños afectados descritos por Byers y Moll (1948). Desde los informes de estos primeros casos, casos adicionales de los espasmos infantiles en asociación con la vacunación contra la tos ferina se han descrito en la literatura (Fukuyama y otros, 1977;. Millichap, 1987; Portoian-Shuhaiber y Al Rashied, 1986). Los intervalos de tiempo reportados entre la vacunación y la aparición de espasmos infantiles han sido desde minutos a semanas (Melchior, 1971).
Más información sobre el fraude del virus Zika y las microcefalias.
Más información sobre el fraude de las vacunas.
Fuentes:
-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK234367/ [1]
-http://yournewswire.com/1991-government-document-confirms-tdap-vaccine-causes-microcephaly/ [2]
Deja una respuesta