Cuando vamos al supermercado, siempre encontramos todos los alimentos listos para llevar, no vemos de dónde vienen ni el proceso por el que pasan para llegar hasta este lugar.
Con el transcurso del tiempo se nos ha hecho creer que estos alimentos provienen de granjas de familias y que son producimos con amor, cariño y mucho cuidado, pero la realidad es diferente.
El proceso industrial por el que pasan los alimentos, en mi opinión, es la razón principal por la cual siempre estamos hablando de alimentos buenos y alimentos malos. Alimentos que pueden causar daño y otros que tienen efectos positivos, en su mayor parte, el contenido nutricional de un alimento y su valor para nuestro cuerpo va a depender del proceso de cultivación.
Comida natural VS comida industrial
Veamos un ejemplo: La leche de vaca. La leche de vaca en su estado natural, proveniente de vacas saludables alimentadas con pasto, es un alimento completo, contiene una increíble cantidad de enzimas, probióticos, vitaminas, minerales y otros nutrientes altamente buenos para la salud. Esta misma leche ha estado presente en la historia por miles de años y siempre ha sido utilizada como un alimento principal en las dietas de las culturas tradicionales que tenían acceso a este súper alimento.
La otra versión, es la leche química industrial; leche pasteurizada. Esta leche proviene de vacas enfermas (más del 70% de todas las vacas, en las operaciones de producción masiva de leche y carne, están enfermas), las cuales alimentan con maíz, granos y residuos de procesos industriales, todo modificado genéticamente. También le inyectan hormonas modificada genéticamente las cuales están prohibidas en Europa, estas hormonas se le pasa a la leche y la carne, lo que significa que termina en el plato de los consumidores. Luego le dan antibióticos, la leche está llena de pus, heces fecales, sangre y muchos otros problemas[1][2].
De ahí empieza la controversia, donde vemos que dicen la leche es muy buena para la salud y en otro caso vemos que dicen que la leche es muy mala. Lo importante es diferenciar el tipo de leche del que estamos hablando. Pasa lo mismo con las grasas (hay grasas buenas y grasas malas), el azúcar, la sal, etc. Si no distinguimos la versión industrial de la versión natural, orgánica a pequeña escala, entonces no sabemos qué es lo bueno ni lo malo.
Food Inc. (Documental)
El siguiente documental nos enseña exactamente de dónde provienen nuestros alimentos, cómo son producidos y los problemas de salud a lo que este proceso de producción industrial conlleva. Una información muy importante que hoy en día poco sabemos. También veremos soluciones y alternativas a este sistema las cuales ya están siendo utilizadas en muchas granjas familiares.
No dejes de verlo…
¿Qué opinas de este documental? Comparte tu opinión en la sección de comentarios más abajo…
Fuentes:
[1] http://www.naturalnews.com/035039_raw_milk_pasteurized_CDC.html
[2] http://foodmatters.tv/articles-1/how-many-pus-cells-are-in-your-milk
Zulay Gil dice
Estoy realmente sorprendida con este documental, espero que el mundo político reaccione, y tome conciencia respecto al daño masivo que están causando en el planeta, en todos los aspectos de la vida humana, la contaminación ambiental y la destrucción de la pacha mama, al apoyar esta forma tan destructiva y poco convencional de producir alimentos.
Alan Santana dice
No lo harán al menos que lo reclamemos y votemos con nuestro dinero, comprando alimentos naturales, ellos mismos fueron los que alentaron este sistema y ahora mismo son los que lo protegen y lo promueven.
Enesto Velázquez dice
Hay que ler la información que traen los alimento para saber proceso que ha sido sometido el alimento que vamos a consumir;la información dada es exelente.
yolanda villegas dice
Simplemente que el gobierno nos esta matando por que no hay una regulacion sanitaria y mucho menos en los precios si todos tuvieramos donde sembrar nuestras hortalizas seria fabuloso y definitivamente no consumir ningua clase de animalitos ni medicamentos ,ya que es mas de lo mismo.