Durante años, los expertos en salud natural han estado alabando la capacidad de las altas dosis de vitamina C para combatir enfermedades de manera segura, eficaz y natural. Ahora, un estudio de caso de Puerto Rico, en el que una mujer infectada con el virus Zika se recuperó prácticamente de la noche a la mañana después de ser tratada con vitamina C, proporciona nueva evidencia fuerte para esta reclamación.
El virus Zika, que está relacionado con la fiebre amarilla y el virus del Nilo Occidental, es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti. Algunas personas infectadas con el virus Zika no muestran signos de la enfermedad. Y cuando los síntomas se desarrollan, pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, sarpullidos, dolor en las articulaciones, conjuntivitis y dolor muscular.
Según los conocimientos convencionales, no existe una cura para el virus Zika, que por lo general se resuelve por sí solo dentro de dos semanas. Para aliviar los síntomas, los médicos suelen recetar paracetamol (peligro para el hígado) y fármacos anti-inflamatorios no esteroideos, que ofrecen un montón de peligrosos efectos secundarios.
Altas dosis de vitamina C detiene el virus Zika en horas
De acuerdo con el estudio de un caso, [1] una mujer de 54 años de edad que había sufrido reciente varias picaduras de mosquitos, se presentó en la Clínica Berdiel en Ponce, Puerto Rico, con ampollas orales, fiebre, sarpullido, dolor de cabeza y los ojos enrojecidos, todos los síntomas clásicos del virus Zika. Cuando fue diagnosticada positivo con el virus, los médicos de la Universidad de Puerto Rico administraron dosis crecientes de vitamina C durante tres días, pasando de 25 gramos a 50 gramos, y luego a 75 gramos (1 gramo = 1,000 miligramos).
Dentro de 24 horas, los síntomas del paciente habían mejorado de manera espectacular y se resolvieron por completo al tercer día. Tomando nota de que normalmente toma dos semanas para una persona recuperarse del Zika, el equipo aclamó la vitamina C como «un antioxidante eficaz» con «actividad anti-viral», y pidió más estudios sobre la vitamina C como tratamiento para infecciones virales agudas.
Las increíbles habilidades para combatir enfermedades de la vitamina C
La vitamina C se refiere a menudo como «un nutriente para el sistema inmune». La vitamina C mejora la función inmunológica mediante la estimulación de la producción de interferón y aumentando el número y la agresividad de las células blancas de la sangre que combaten las infecciones, es decir, las células T y células asesinas naturales, que son los enemigos jurados de los virus y las bacterias. También ayuda a desintoxicar los productos virales que provocan dolor e inflamación.
Un agente anti-coagulación de gran alcance, la vitamina C también funciona como un antihistamínico (que sirve para reducir o eliminar los efectos de las alergias). Sin embargo, su propiedad activa más importante en la lucha contra los virus, puede ser la potencia con la que neutraliza las especies reactivas de oxígeno (ERO), especialmente cuando investigaciones recientes han subrayado la relación entre el estrés oxidativo y las enfermedades virales infecciosas.
Con la reciente preocupación creciente acerca de los virus Ébola y Zika, ¿no es bueno saber que la cura podría ser una vitamina soluble en agua, segura y natural?
Vitamina C intravenosa en altas dosis
Cuando la vitamina C se administra por vía oral, gran parte es absorbida en el tracto gastrointestinal, con el exceso siendo eliminado por los riñones. La ventaja de la administración de vitamina C por vía intravenosa es que se puede alcanzar niveles adecuados de concentración plasmática. Los médicos en la clínica Berdiel, informaron que cantidades de 30 a 70 veces más altas que las conseguidas por vía oral son necesarias para activar la actividad antiviral de la vitamina C – que es lo que los defensores de las altas dosis de vitamina C intravenosa han estado diciendo desde hace tiempo.
Thomas E. Levy, M. D., un gran defensor de la terapia con altas dosis de vitamina C para una amplia gama de enfermedades, da crédito al difunto Dr. Frederick Klenner por su trabajo pionero con la vitamina C en los años 1930 y 1940. El Dr. Klenner, que prefería la administración de al menos 350 mg de vitamina C por kg de peso corporal, de 25 a 30 gramos para un adulto típico, proclamaba la capacidad de la vitamina C para tratar con éxito el polio, la gripe, la esclerosis múltiple, la neumonía y la hepatitis.
Ya para el 1949, el Dr. Klenner estaba comunicando sus interesantes conclusiones acerca de la vitamina C en la Annual Session of the American Medical Association. Pero su buena noticia cayó en oídos sordos, y su obra ha recibido poca atención.
Protege tu salud con uso regular de altas dosis de vitamina C
Por supuesto, las dosis preventivas recomendadas por Levy y Klenner son muy superiores a las pobres cantidades diarias aconsejadas por las autoridades médicas; que son extremadamente insuficiente, dice el doctor Levy. El Instituto de Medicina recomienda apenas 90 miligramos de vitamina C al día para los hombres mayores de 18 años, y 75 mg para las mujeres. Según la Clínica Mayo, el límite superior recomendado de vitamina C son unos miserables 2,000 mg al día. Yo por ejemplo, sin ninguna enfermedad específica, puedo tomar hasta 20,000 mg todos los días; para hacer una comparación.
Nadie, dice el doctor Levy, debe confiar en estas dosis diaria recomendada de vitamina C, que son buenas para poco más que la protección contra el escorbuto. Las dosis deben ser lo suficientemente grande – y tomadas con bastante frecuencia – para que la vitamina pueda hacer su trabajo beneficioso de reducir el estrés oxidativo.
Dr. Levy recomienda una dosis preventiva diaria de 6,000 a 12,000 mg (6 a 12 gramos) al día para la mayoría de adultos sanos. Esto es una dosis de mantenimiento excelente.
Para las infecciones agudas y enfermedades crónicas, el Dr. Levy recomienda el «Protocolo Multi-C», que incluye de 1 a 5 gramos por día de vitamina C encapsulada en liposomas, ascorbato de sodio diario hasta alcanzar el nivel de tolerancia intestinal (antes de que produzca diarrea), de 1 a 3 gramos diarios de palmitato de ascorbilo, y vitamina C intravenosa en la forma de ascorbato de sodio o ácido ascórbico amortiguado, dado en la cantidad de 25 a 150 gramos al día, dependiendo del tamaño y peso.
Por supuesto, se debe consultar con un profesional de la salud de confianza con el fin de adaptar un régimen exacto que sea adecuado para cada persona.
Lógica detrás el protocolo con múltiple tipos de vitamina C (Protocolo Multi-C)
Diferentes tipos de vitamina C proveen beneficios y resultados diferentes, y el Protocolo Multi-C es especialmente efectivo porque:
- Los liposomas ponen la vitamina C en el interior las células (intracelular) enfermas y las células inmunes circulantes sin consumir energía.
- El ascorbato de sodio por vía oral satura las zonas extracelulares (fuera de las células) con vitamina C, mientras neutraliza los productos tóxicos de la mala digestión.
- El palmitato de ascorbilo lleva la vitamina C normalmente soluble en agua en las áreas solubles en grasa (vitamina C liposoluble; en pocas palabras).
- La vitamina C intravenosa consigue concentraciones en la sangre temporalmente astronómicas de vitamina C en todo el cuerpo.
Éste es el enfoque que utilizo, y menciono con frecuencia, con los suplementos que están disponibles en distintas configuraciones. Como cada experto tiene y recomienda su versión favorita, mi idea de conseguir la mayor absorción es utilizarlas todas de forma simultánea, y es algo que siempre me ha dado muy buenos resultados.
Fuente:
-https://www.scribd.com/document/322139255/High-Dose-Intravenous-Vitamin-C-Treatment-for-Zika-Fever [1]
-http://www.naturalhealth365.com/vitamin-c-zika-virus-2000.html
-http://hsionline.com/2016/08/25/iv-vitamin-c-treatments-cure-zika-patient-in-three-days
-http://www.naturalhealth365.com/0929_multi_c_protocol.html
Maria teresa bernardino dice
Gracias por este articulo, esta muy bueno y me confirma que diariamente debemos consumir vitamina C que es bastante axesible a traves de nuestras variadas frutas.
Agustin dice
Excelente articulo, hace no mucho vi otro que decia que un «estudio» demostro como la vitamina C puede causar calculo en los riñones si se toma demasiada (menos de 500mg/d) Yo se que no es cierto, no hay nada en la literatura medica que alave esa afirmacion ni evidencia congruente de ello. Es mas, los doctores William J. McCormack y Frederick Robert Klenner en los años 1940 publicaron resultados de como lograron curar enfermedades con mega-dosis de vitamin C, teniendo como UNICO efecto secundario en las dosis mas alta, un poco de mareo y dolor de cabeza.
Al que quiera, puede pasarse por mi canal de Youtube soy nuevo y es mi hibby, volvere a publicar contenido cuando haya terminado de dar mis examenes.